Versión de Prokofiev en Escenas do cambio 2021
La partitura de Prokofiev cayó en el olvido hasta su redescubrimento en 2003 por el músico Mark Morris y a partir de ahí el interés de muchas compañías y no solo de ballet, por recuperarla. Como es el caso de la portuguesa Útero que trae a Escenas del cambio 2021 su exaltada Romeo y Julieta a partir de Prokofiev, lo que supone poder verla por vez primera en España, gracias al Festival de Invierno, de Teatro, danza y arte en acción de la Cidade da Cultura de Galicia.
"Con la música, Prokofiev quiso desafiar los conceptos trágicos que están muy presentes en el teatro", interpreta el director de la pieza, el prestigioso dramaturgo Miguel Moreira. " Prokofiev es un gran desafiador de límites como Shakespeare. Nuestra capacidad de imaginar nuevos espacios aumenta con ellos", exalta el director de la pieza.
Por este motivo, la compañía portuguesa va más allá y hace una versión de Prokofiev, reinterpretada por tres músicos de jazz portugués: Ricardo Toscano, João Pereira y André Fernandes aunque se mantiene el espíritu del compositor ruso de "desafiar los conceptos trágicos, tan presentes en el teatro".
Pero, esta no es la única revisitación de la versión de Prokofiev por parte de la compañía Útero, ya que una de las originales novedades de esta pieza es que los dos personajes (interpretados por Francisco Camacho y María Fonseca) nunca se ven. Y cuando llegan a estar en contacto, lo hacen a través de un dispositivo electrónico.
Solo les queda esperar a las y a los espectadores de Escenas del cambio 2021 a 20 de febrero para descubrir en el Museo Centro Gaiás si Útero mantendrá para los dos amantes de Verona el reencuentro con el que Prokofiev mudó radicalmente el destino trágico que les había asignado Shakespeare.

