Desde sus inicios, el surrealismo se inspiró en el diseño y en los objetos cotidianos y los alteró para hacerlos más fantasiosos, oníricos, irónicos, terroríficos o emocionales. Pese a todo, el impacto que tendría este movimiento artístico sobre el diseño es tan intenso como poco conocido. El surrealismo animó a los diseñadores a cuestionar la realidad que se esconde detrás de lo visible, a diseñar objetos que ofrecen resistencia, que rompen con la rutina y escapan de lo cotidiano. Su influencia se extendió por todos los ámbitos del diseño del último siglo: desde el mobiliario y el interiorismo hasta el diseño gráfico, la moda, el cine y la fotografía.
Objetos de deseo. Surrealismo y diseño 1924 – 2020 explora el intercambio y diálogo entre ambas direcciones, yuxtaponiendo obras de arte surrealista a destacadas piezas de diseño y ahondando en una de las relaciones más significativas y fértiles entre el arte y el diseño en los últimos cien años. La exposición presenta una selección de más de 280 obras que incluyen pintura, escultura, objetos, carteles, revistas, libros y fotografías, así como películas históricas y vídeos.
Artistas y colecciones
Entre los artistas y diseñadores expuestos nos encontramos a Man Ray, Giorgio de Chirico, Le Corbusier, Salvador Dalí, Leonor Fini, Ray Eames, Carlo Mollino, Gae Aulenti, Achille Castiglioni, Isamu Noguchi o Meret Oppenheim.
Las obras proceden en su mayoría del Vitra Design Museum, pero también de colecciones, fundaciones y museos de todo el mundo, como la Fondazione Giorgio e Isa de Chirico, la Fundación Gala-Salvador Dalí, el San Diego Museum of Art, el West Den College, el Museo Casa Mollino, la Fondazione Achille Castiglioni, o el Design Museum Den Bosch.
La muestra está organizada pola Fundación ”la Caixa” y el Vitra Design Museum, con la colaboración de la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia y en el marco del Xacobeo 21-22. Cuenta con el patrocinio de Hugo Boss y el soporte de Art Mentor Foundation Lucerne.
Estructura expositiva
Objetos de deseo. Surrealismo y diseño 1924 – 2020 se articula a partir de un núcleo central, un espacio con un audiovisual de inspiración onírica, que une cuatro ámbitos temáticos:
- Sueños de modernidad, centrado en explorar los inicios del surrealismo a partir de la década de los 20 y su influencia temprana en el diseño, el interiorismo, la moda o el cine.
- Imagen y arquetipo, que ahonda en el componente del absurdo, lo confuso y el azar, que artistas surrealistas y diseñadores emplean como herramientas para alterar lo cotidiano y forzar los límites entre entre realidad y ficción.
- Surrealismo y erotismo, que recorre la honda impronta que temas como el amor, la sexualidad o los roles de género dejaron en el arte surrealista y en muchos diseños que beben de estas influencias.
- El pensamiento salvaje, donde se descubre la relación entre etnografía y surrealismo y también la influencia de técnicas como el flujo libre de la conciencia o la escritura automática.
Comisariado: Mateo Kries / Vitra Desing Museum
La exposición está comisariada por Mateo Kries, historiador del arte, comisario, autor y director del Vitra Design Museum, uno de los museos más importantes del mundo en el ámbito del diseño. Situado en la localidad alemana de Weil am Rhein, en la frontera con Suiza y muy cerca de Basilea, el Vitra Design Museum está dedicado por entero a la investigación y presentación del diseño: explora su relación con la arquitectura, el arte y la cultura cotidiana, contando con una colección exclusiva de muebles, iluminación y diseño de interiores. Cada año, organiza hasta diez exposiciones que pueden verse en su edificio principal, de Frank Gehry, otros emplazamientos del Vitra Campus y en museos asociados por todo el mundo.
[Crédito imagen de la exposición: Studio65, Bocca, 1970 © Gufram/Studio65, Foto: Jürgen HANS | Vitra Design Museum]
