Mulleres sobranceiras: entre la economía doméstica y el mundo empresarial

Como cada año por el 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, el Archivo de Galicia inaugura la exposición 'Mulleres sobranceiras', que en esta ocasión no se centra en una sola figura como venía siendo habitual. De esta manera, la muestra pretende mostrar el papel de la mujer en la economía a través de diversas perspectivas, desde la economía doméstica a la empresarial, a partir del siglo XVI y hasta el siglo XX.

Hasta bien entrado el siglo XIX las mujeres no conseguirán el interés de los estudios de análisis económico. Será a partir de su incorporación al trabajo en las fábricas en los países industrializados y de la irrupción de la lucha de los movimientos sufragistas por sus derechos políticos y sociales cuando comience un interés por su comportamiento económico. Reflexionar sobre el papel tradicionalmente desempeñado por las mujeres en la economía familiar, tanto en el ámbito doméstico como en el mercado laboral, es la finalidad de esta pequeña muestra documental con la que el Archivo de Galicia quiere celebrar el Día internacional de la mujer.

La exposición muestra 36 documentos del Archivo de Galicia
 
En la exposición se muestran un total de 36 documentos, de fondos públicos y privados, custodiados todos ellos en el Arcuivo de Galicia. Se trata de escrituras de testamentos, de compra-venta o de dote, libros de cuentas, correspondencia comercial o familiar, procedentes de archivos familiares y empresariales, entre otros, el Fondo Vilariño Pintos, el fondo de la familia Pita da Veiga, de la Casa de Noceda o de la Casa de Comercio y Banca Bengoechea. También se encuentran en la exposición expedientes tramitados por la Administración pública para autorizar determinadas actividades. Un conjunto que abarca un amplio arco cronológicos que va desde el siglo XVI hasta el siglo XX.
 
La propuesta pretende ser una mirada a los documentos desde una perspectiva de género que nos permita comprender el papel desarrollado por las mujeres en la economía familiar a lo largo de la historia, tanto en el ámbito doméstico como a través de su participación en el mercado laboral.