A través de 60 piezas organizadas en seis secciones diferentes, la exposición 'Sempre palpitante. Emilia Pardo Bazán' presenta en la Biblioteca de Galicia un recorrido que acerca a los ciudadanos ejemplares de las obras más conocidas de la intelectual gallega como una primera edición de su primera novela, publicada en 1879, Pascual López: autobiografía de un estudiante de medicina, o títulos como La Tribuna (1882), además de Los Pazos de Ulloa, que salió a la luz en Barcelona en 1886 ya en su etapa de madurez como escritora.
En su faceta de crítica literaria la muestra recoge la cuarta edición, de 1891, de La cuestión palpitante, una recopilación de sus artículos de prensa con prólogo de Clarín. También se pueden observar distintos ensayos que se dieron a conocer bajo el paraguas de la colección Biblioteca de la Mujer, que la misma Pardo Bazán dirigió entre 1892 y 1917. Un matrimonio de él siglo XIX, su primer cuento publicado, es una de las piezas que ilustran su legado en este género. Además, completan la exposición biografías sobre la figura de la intelectual como las de Isabel Burdiel o Gómez de lana Serna, obras alrededor de su correspondencia como son las cartas a Pérez Galdós, o estudios entre los que encontramos el libro de la profesora francesa Nelly Clemessy, que elaboró la primera tesis doctoral que se hizo sobre Emilia Pardo Bazán.
Emilia Pardo Bazán (A Coruña,1851- Madrid, 1921) fue una intelectual humanista de alcance internacional, que vivió en una época convulsa, de profundos cambios sociales, políticos y culturales. En el siglo XIX tiene lugar a incorporación de la mujer a la creación literaria. No es casualidad que las escritoras españolas más sobresalientes fueran gallegas: Rosalía de Castro, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán.
Obra digitalizada: micrositio dentro de Galiciana-Biblioteca Dixital de Galicia
Además de esta exposición, la Biblioteca de Galicia ha estado realizando un importante trabajo de difusión del legado de Emilia Pardo Bazán con la digitalización de 75 de sus obras. Una labor que avanza con la edición en formato ePub de 12 de sus títulos más significativos (7 de ellos ya están listos), como son El príncipe Amado, La Tribuna o Novelas ejemplares. Esta transformación a digital de parte de la obra de Emilia Pardo Bazán está desde ahora disponible para el público en un nuevo micrositio dentro de Galiciana-Biblioteca Digital de Galicia.
