La Xunta de Galicia, en colaboración con la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, pone en marcha en la Cidade da Cultura un Programa de formación y asesoramiento dirigido a empresas y profesionales culturales destinado a apoyar y mejorar la competitividad del sector en un momento especialmente delicado por la crisis de la covid-19. Con atención en línea y presencial en la Cidade da Cultura los jueves y los viernes, el servicio resuelve dudas de carácter laboral, fiscal y mercantil relacionadas con las medidas puestas en marcha para paliar las consecuencias económicas de la covid-19 y asesora también sobre temas como fuentes de financiación, plan de negocio, business angels, apertura de nuevos mercados, o internacionalización.
Programa de formación 2022
En el marco del programa, a lo largo del año se desarrollarán distintas acciones formativas centradas en ámbitos como el empleo de nuevas tecnologías, internacionalización, gestión empresarial, o desarrollo de nuevas líneas de negocio en campos como los UAVs o drones, o las tecnologías de realidad virtual y aumentada. Estas acciones formativas discurrirán en su mayor parte online, con algunas sesiones presenciales.
Programa formativo 'Emprende en realidad aumentada' 9 de mayo - 17 de junio | En línea | Gratuito Programa formativo de seis semanas dirigido a personas menores de 30 años, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, bien sean emprendedoras o profesionales que deseen formarse en el campo de las tecnologías inmersivas y la realidad aumentada: aquellas que permiten usar capas de elementos virtuales sobre imágenes reales, ofreciendo experiencias interactivas a partir de una combinación de la dimensión virtual y la física. |
![]() |
Programa formativo en drones y emprendimiento A partir del 14 de marzo | Presencial / En línea | Gratuito Programa formativo de siete semanas destinado a personas menores de 30 años, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, bien sean emprendedoras o profesionales que deseen iniciarse en el sector de los drones, que está teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años, existiendo importantes posibilidades de actividad y negocio en ámbitos tan dispares como la agricultura, el medio ambiente, la fotografía o el audiovisual, la vigilancia o las reparaciones industriales, entre otras. |
![]() |
.
Servicio de asesoramiento
Las empresas y profesionales culturales pueden acudir al servicio para asesorarse sobre las siguientes cuestiones:
- Búsqueda de financiamiento: Información para el acceso a las líneas de financiamiento más adecuadas a las características de cada proyecto empresarial y a las necesidades que se pretenden cubrir: ayudas, subvenciones, préstamos ICO, Igape y demás instrumentos financieros articulados desde el Gobierno, otros organismos y administraciones, desde entidades financieras o Business Angels.
- Plan de negocio y apertura de nuevos mercados. Información sobre herramientas adecuadas para la reformulación de líneas de trabajo y posibilidades de desarrollo de la empresa. Tutorización en el proceso de reorientar y desarrollar el plan económico-financiero.
- Internacionalización: posibilidades de internacionalizarse y asesoría en la elaboración de un Plan de acción a corto plazo con acciones y un análisis de los distintos programas y ayudas de apoyo a la internacionalización. También se resolverán de manera rápida consultas puntuales sobre operaciones de comercio exterior en las que la empresa tenga dudas o falta de información (como aranceles, documentos aduaneros, fiscalidad, transporte internacional, misiones comerciales...).
- Medidas covid-19: Consultoría sobre cuestiones laborales, fiscales y mercantiles en el contexto de la covid-19. Resolución en un plazo de 24 horas de las consultas formuladas sobre cuestiones como ERTEs, prestación por cese de actividad, plan de desescalada, moratorias en las cotizaciones a la Seguridad Social, aplazamientos de impuestos etc.
Esta colaboración da continuidad y amplía la oferta del servicio de asesoramiento a empresas y profesionales culturales puesto en marcha en 2020 en el marco del Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico frente a los efectos derivados de la covid-19.