Bibliotecas en el espejo. Un viaje por el libro y la literatura a través de las ediciones facsímiles

Esta exposición forma parte de las actividades anuales del programa Nortear, creado en 2015 a través de una memoria de entendimiento firmado entre la de aquella denominada Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (ahora Consellería de Cultura e Turismo), la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia – Norte de Portugal.

Esta exposición lleva el título Bibliotecas en el espejo. Un viaje por el libro y la literatura a través de las ediciones facsímiles. Muestra, con una selección de 80 libros de producción literaria, la riqueza del patrimonio literario y librero de Galicia y Portugal a través de las ediciones facsimiles que amplía desde el siglo XI a la actualidad.

Está comisariada por Ignacio Cabano, técnico bibliotecario de la Biblioteca de Galicia y por Ana Araujo, técnica de la Dirección Regional de Cultura del Norte. Con esta muestra se pretende reflejar la evolución conjunta de los doy territorios y la paulatina separación de sus caminos en los últimos siglos, a través de su producción literaria y editorial más salientable.

Se divide en dos grandes áreas:

  • Libro medieval, códices y literatura galaico-portuguesa
  • Libro moderno y contemporáneo, en la que ya se divide en la parte correspondiente a Galicia y otra de Portugal.

Con el objeto de contar con los libros más importantes realizados en nuestro territorio desde el siglo XI, se utilizan sus ediciones facsimilares, que son reproduccións precisas de estos documentos antiguos de gran valor. Los facsímiles se convierten, así, en espejos de una realidad bibliográfica.

Reflejan la cultura gallega y portuguesa asentada en el papel o en el pergamino y siguen la vieja tradición de la copia, antes manuscrita y después impresa. Los libros expuestos son la mejor oportunidad de crear una biblioteca que sería imposible sin este recurso. Una biblioteca que recorre en paralelo a la historia de los dos territorios y sus gentes.

De los libros que se pueden ver en la muestra hace falta destacar por su importancia o belleza los siguientes:

- En la sección de códices, las Cantigas de Santa María, la Biblia Kennicott, el Códex Calixtino...

- En la sección de libro gallego moderno y contemporáneo, destacan las ediciones del Prerexurdimento y Rexurdimento, con primeras ediciones de autores como Rosalía de Castro (Cantares Gallegos), Manuel Murguía ( Los precursores), Eduardo Pondal (Queixume dos pinos), Curros Enríquez (Aires da miña terra), etc, hasta un autor contemporáneo como Carlos Casares (As laranxas máis laranxas de todas as laranxas).

- Entre los libros portugueses modernos y contemporáreos están las primeiras ediciones de Camões (Os lusiadas), Eça de Queiroz (Os maias), Pessoa (Mensagem), hasta la actualidad con mecanuscritos de Saramago (Claraboia) y de Agustina Blessa (Ternos guerreiros).