La Xunta de Galicia ha transformado las torres Hejduk de la Cidade da Cultura en un espacio de creación y estudio artístico a través de la intervención A porta aberta, un proyecto vivencial, plástico y performático de la artista gallega Lúa Gándara (O Porriño, 1988). Durante un mes, este lugar emblemático del Gaiás se convertirá en su lugar de trabajo y allí recibirá a las personas visitantes, mostrándoles su proceso de creación, regalándoles un dibujo original y ofreciendo la oportunidad de conversar sobre arte y pintura abstracto en un espacio abierto al diálogo.
A porta aberta fue la propuesta ganadora del IX Concurso de Intervenciones Artísticas en las Torres Hejduk, convocado en 2021 entre los y las participantes del XI Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura (EAN11) (EAN11). El certamen cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y está encuadrado en la programación del Xacobeo 21-22, teniendo como eje el Camino de Santiago y el propio fenómeno xacobeo.
En el acto de inauguración de esta intervención, el director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo, destacó precisamente que “la apertura, el diálogo, el encuentro y la creación compartida están en el corazón de este proyecto, convirtiéndose en nexos conceptuales de unión con el espíritu que habita en el Camino de Santiago y en la manera en que la Ruta Xacobea y las tierras gallegas acogen a los visitantes”.
El acto, que fue también clausura de la duodécima edición del EAN, contó además con la participación de la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez; del director del Encontro de Artistas Novos, Rafael Doctor, y de los 40 artistas emergentes participantes en este EAN12.
En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura recordó también que “el Encontro de Artistas Novos –destinado a apoyar valores emergentes de diferentes disciplinas artísticas– es, además de un necesario espacio para el intercambio, el diálogo y el aprendizaje, una manera de dar visibilidad al arte contemporáneo, ofreciendo para su intervención creativa un espacio expositivo no convencional de gran reconocimiento y muy icónico del complejo de la Cidade da Cultura, como son las torres Hejduk”.
Apoyo al arte emergente
El director general de Cultura indicó también que esta intervención “al igual que todo el trabajo de Lúa Gándara, fluye entre lo pictórico y el performativo, desborda las fronteras de la técnica para situarse en un espacio donde se abrazan las disciplinas, siendo clave en sus obras los conceptos de intercambio y diálogo”.
Así Lúa Gándara los invitan con A porta aberta a su particular laboratorio y universo creativo, en una analogía de la manera en que Galicia recibe a las personas caminantes y con el mismo espíritu de apertura y convivencia. Este estudio artístico efímero continuará a poder visitarse semanas después de la estancia física de la creadora en las Torres, exhibiéndose hasta el próximo 8 de enero el corpus visual de la obra producida en esta instalación.
Biografía de Lúa Gándara
Lúa Gándara (O Porriño, 1988) es artista multidisciplinar. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, ha realizado un posgrado de Creación Sonora en la Universidad de Barcelona y un máster de Profesorado en Educación Secundaria en la especialidad de Artes y Dibujo. Su obra plástica ha sido seleccionada y expuesta en numerosos certámenes como la 15ª mostra MAC, Museo de Arte Contemporáneo Fundación Naturgy, el Prémio Artistas do Alto Minho e Galiza 2016 de la Fundaçao Bienal de Cerveira, el VIII Premio para Novos Artistas Auditorio de Galicia o la X Bienal Internacional Pintor Laxeiro, entre otros. Obtuvo premios como el Primer Premio Novos Talentos Lusogalaicos en la IX Bienal de Pintura Premio Eixo Atlántico y el Premio Xurado Novo en la sección Contemporánea del festival INTERSECCIÓN Contemporary Audiovisual Art Festival (2021). En 2022 estrenó la performance Tú nunca podrás cantar con La Juan Gallery en los Teatros del Canal de Madrid.