'Galiverso. O vello Portomarín' ofrece paseos virtuales por la antigua villa lucense, antes de ser inundada por el embalse de Belesar

Santiago de Compostela, 20 de Noviembre de 2023

La Xunta impulsa un nuevo proyecto de digitalización del patrimonio que reconstruye y permite visitar la antigua villa de Portomarín tal como era antes de quedar inundada por el río Miño en 1963 con la construcción del embalse de Belesar. Esta nueva experiencia se integra dentro del Galiverso en la Cidade da Cultura, una iniciativa que muestra de una manera diferente y abierta la riqueza histórica y natural del país mediante el uso de la realidad virtual.

Más de 250 casas con sus tejados característicos de pizarra, las cepas y la vegetación circundante, el río, y edificios emblemáticos como el Hospital de Peregrinos y la iglesia de San Nicolás —trasladada piedra a piedra a una nueva localización antes de la inundación— fueron recreados al detalle en Galiverso. O vello Portomarín.

El secretario xaral técnico de la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, Manuel Vila, presentó hoy la iniciativa en el Museo Centro Gaiás, junto con el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y la directora xerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez. En el acto también estuvieron el alcalde de Portomarín, Pablo Rivas, vecinos de la villa, y el equipo de investigadores en patrimonio y especialistas en arte digital y programación que hicieron realidad esta nueva experiencia virtual.

Los profesores de Historia del arte de la USC y miembros del Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais (CISPAC), Jesús Angel Sánchez García y Julio Vázquez Castro; los especialistas del Centro Infográfico Avanzado de Galicia, Carlos Paz de Lorenzo y Anxo Miján Maroño, y Carlos Seijo, del estudio digital Maxina, forman parte del personal implicado en esta nueva andadura del Galiverso.

Manuel Vila destacó el amplísimo trabajo realizado por este equipo multidisciplinar, cien por cien gallego, para traer de nuevo a la vida el viejo Portomarín, ofreciendo la posibilidad de conocer de primera mano como era aquella villa al lado del antiguo lecho del río Miño. También hizo mención especial a las más de 40.000 fotografías que José López, de Foto Pereira, realizó para documentar los trabajos de traslado de los edificios y la memoria de cada una de las casas de la localidad.

Estas fotografías, las entrevistas con los vecinos, así como las películas conservados en la Filmoteca de Galicia fueron fundamentales para reconstruir con rigor científico la arquitectura, orografía y paisaje anegadas por las aguas, explicó el profesor Jesús Ángel Sánchez García en el acto.

El representante de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades subrayó también la expansión del Galiverso dentro del Museo Centro Gaiás como parte de su apuesta por ampliar la oferta de contenidos culturales ligados al arte digital. La experiencia pionera de Carne y Arena, el Galiverso y la próxima aventura sensorial Hábitats. Naturaleza extendida, que se inaugurará en diciembre, son muestra de una línea de trabajo fundamental en la que se ahondará con el futuro Centro de Artes Dixitais de Galicia.

Jornada profesional

El Galiverso. O vello Portomarín se dio a conocer previamente, esta misma mañana en la Cidade da Cultura, a profesorado, personal investigador y especialistas en historia y patrimonio. En esta jornada, promovida por la jefa del servicio de Coordinación Estratégica e Innovación de la Consellería y coordinadora del Galiverso, Fátima García, el público especializado pudo caminar por las antiguas calles de la villa y conocer de primera mano el potencial de las nuevas tecnologías en el campo de la investigación científica.

El Galiverso desde el Gaiás

El Galiverso. O vello Portomarían se integra como una nueva experiencia dentro de la oferta del Galiverso en el Museo Centro Gaiás. Estará disponible a partir del 21 de noviembre, de martes a viernes en horario de tarde de 16,00 a 20,00 horas, así como sábados, domingos y festivos (excepto lunes), de 11,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,00 horas. La visita es gratuita con reserva de plaza a través de Ataquilla o en el propio Museo.

Las personas visitantes pueden elegir, antes de colocarse las gafas de realidad virtual, si desean subirse al submarino virtual de Galiverso somerxido o caminar por el viejo Portomarín. La edad mínima para poder acceder al Galiverso son los 8 años, y las niñas y niños menores de 12 años deberán estar acompañadas de una persona adulta responsable.