La Cidade da Cultura acogerá en noviembre la primera edición de SINTE. Foro internacional de arte y cultura digital, un encuentro que nace con el objetivo de abrir un espacio de reflexión y diálogo en torno a los retos y oportunidades de la creación digital contemporánea. Impulsado por la Xunta de Galicia, Sinte reunirá en Santiago a algunas de las voces más reconocidas del momento en este ámbito: desde artistas y estudios, hasta especialistas en gestión cultural o representantes de espacios dedicados a la exhibición y la creación.
Los días 20 y 21 de noviembre, más de una veintena de figuras de la escena nacional e internacional —de países como Francia, Italia, Portugal o Japón— llevarán al Gaiás su experiencia en un foro que, además de conversaciones y ponencias, incluirá espacios para experimentar en primera persona propuestas artísticas innovadoras en este campo. Así, podrá verse por primera vez en Galicia Materia, uno de los espectáculos con visuales en directo del artista bretón Maotik, que fusiona arte y ciencia en una pieza donde las imágenes generativas y el diseño de sonido se sincronizan y manipulan en vivo evocando las transiciones de un estado a otro de la materia.
Además, Sinte programará una doble función del coreógrafo y bailarín japonés Hiroaki Umeda, una de las principales figuras de la escena de vanguardia del país nipón, con un trabajo que encarna magistralmente la fusión entre danza, movimiento y nuevas tecnologías. Desde 2002, Hiroaki Umeda ha llevado sus propuestas a más de 150 ciudades de 40 países, incluyendo representaciones en el emblemático Teatro Nacional Chaillot de París.
Procesos creativos y desafíos de los espacios culturales
El programa incluye dos conferencias magistrales para profundizar en los desafíos a los que se enfrentan tanto los artistas y estudios como las instituciones y centros de exhibición, en un momento en que las transformaciones tecnológicas, los algoritmos y los espacios híbridos están cambiando el paradigma de la creación cultural. Así, Sinte comenzará con una conferencia plenaria de Bani Brusadin, comisario de programación de Medialab Matadero, centro de cultura digital y participativa que destaca por ser una de las instituciones más dinámicas e innovadoras de España en este ámbito.
Por su parte, el estudio italiano fuse* —agente imprescindible en la escena internacional del arte digital hoy en día— compartirá con el público el proceso creativo de una de sus piezas más emblemáticas: Onírica. Se trata de una instalación audiovisual que explora la dimensión de los sueños mediante algoritmos capaces de traducir en imágenes los relatos de las visiones nocturnas de cerca de 30.000 personas, profundizando así en el uso expresivo de los modelos generativos, inteligencias artificiales y algoritmos.
Voces destacadas de la creación digital
Completan el programa cinco conversaciones y mesas redondas con ponentes como el artista sonoro y comisario portugués Luís Fernandes, que además de trabajar en el ámbito de la música electrónica experimental es director de Gnration, espacio cultural situado en Braga y activo centro de creación y exhibición en los ámbitos de la música y las artes contemporáneas, así como de la relación entre arte y tecnología.
Artistas como la productora musical, DJ y directora creativa gallega Cora Novoa, o la artista electrónica y programadora creativa Mónica Rikic, Premio Nacional de Cultura de Cataluña en 2021, se suman a representantes y fundadores de destacados estudios creativos y empresas como Avestudio, Vitamin, EspadaySantacruz, Trison o Maxina, para ofrecernos una visión amplia y completa de un sector complejo y diverso.
Centro de artes digitales
Sinte se enmarca en la apuesta de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude por las artes digitales, un sector emergente y puntero, además de un importante motor económico, en el que el Gaiás aspira a situarse a la vanguardia con la construcción del Centro de Artes Digitales. Esta instalación, que finaliza sus obras este mismo año y prevé su puesta en funcionamiento en el segundo semestre de 2026, pretende convertir la Ciudad de la Cultura en un referente y banco de experimentación con tecnologías y plataformas presentes y futuras, generando oportunidades para la innovación disruptiva en el ámbito cultural.
La inscripción al foro es gratuita, con reserva de plaza a través de la web da Cidade da Cultura.
 
              



