El Museo Centro Gaiás se convierte en un enorme tablero de juego donde niños y niñas descubrirán e interpretarán el mundo, experimentando con diferentes lenguajes y acercándose de forma lúdica a nuestra historia y al espíritu abierto, integrador y científico del Seminario de Estudos Galegos. El empeño por conocer Galicia, por divulgar la cultura y el patrimonio y la apuesta por la ciencia como vía de progreso fueron las señas de identidad que un siglo atrás marcaron el trabajo de los y las integrantes del Seminario. Este otoño, cien años después, niños y niñas recuperan esa misma pasión en dos talleres lúdicos en los que descubrir la exposición Luz na Terra con su propia mirada.
El mundo invisible | De 3 a 7 años | Reserva plaza aquí
Partiendo del juego como vía de experimentación para descubrir el mundo, la Cidade da Cultura se transforma en un gran mapa que niños y niñas tendrán que interpretar. El Museo es un mundo en sí mismo, con un lenguaje y una geografía propias, y través de un divertido juego de pistas estos pequeños investigadores iniciarán un proceso creativo y de descubrimiento en el que, de forma lúdica, se acercarán a las obras de la exposición Luz na Terra con la misma pasión por el conocimiento del Seminario de Estudos Galegos.
El espíritu innovador | De 8 a 12 años | Reserva plaza aquí
Convertidos en exploradores e investigadores, niños y niñas tratarán de entender y transmitir sus ideas e inquietudes sobre el mundo. Con la exposición Luz na Terra como telón de fondo, trabajarán por equipos contando con un maletín de investigación expresamente concebido para este taller, en el que se reúnen las herramientas de especialistas de diferentes campos. Llevarán a cabo así su propia xeira de estudio, experimentando con diferentes lenguajes y disciplinas y descubriendo que cualquier objeto o territorio se puede estudiar e interpretar desde múltiples perspectivas.
Corresponsables en el Gaiás
Estas actividades se enmarcan en el Plan Corresponsables puesto en marcha por la Xunta para ofrecer alternativas de conciliación en las bibliotecas, archivos y museos de gestión autonómica, a través del convenio firmado entre la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades y la Secretaría Xeral de Igualdade, con financiación del Ministerio de Igualdad.
