La Cidade da Cultura organizará en la Biblioteca e Arquivo de Galicia la exposición Rostros do país, un trabajo del fotógrafo Xurxo Lobato que presentará un ‘retrato colectivo’ de Galicia a través de 70 fotografías de gran formato especialmente realizadas para este proyecto. En la selección aparecerán reconocidas personalidades y ciudadanos anónimos que representen sectores clave de Galicia.
Rostros do país, que se inaugurará el 15 de julio y estará abierta hasta el 18 de septiembre, se enmarca en la serie de trabajos de fotodocumentalismo, como ‘Galegos na escaleira’, llevados a cabo por Xurxo Lobato. “Se trata de conocer y divulgar una selección de personajes de Galicia como un modo de alimentar la autoestima colectiva y tener una imagen de nosotros mismos como comunidades con potencia y talento”, explica el autor.
La exposición contará con una instalación complementaria, un mapa de Galicia como un mosaico de pequeños retratos. De esta forma, se abre un proceso participativo invitando a todos los interesados a enviar su fotografía al correo electrónico fotos@rostrosdopais.gal.
Desde la Cidade da Cultura y la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria expresan su agradecimiento a Gas Natural Fenosa, patrocinador de esta exposición, y a la Fundació BancSabadell, colaborador, por su apoyo en la organización de este proyecto que tiene como objetivo ofrecer una ‘radiografía’ y una ‘visión plural’ de la ‘Galicia más dinámica’.
Amplio currículum de un fotógrafo premiado
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidade de Santiago de Compostela y miembro da Real Academia Galega de Belas Artes, Xurxo Lobato (A Coruña, 1956) ha recibido destacados reconocimientos por su trabajo fotográfico, como el Premio de la Crítica de Galicia 1991 o el Premio Ortega y Gasset de Fotoperiodismo en 2003, con su famosa fotografía de la proa del Prestige. Redactor jefe de Fotografía de La Voz de Galicia y colaborador de El País desarrolló una carrera intensa en los medios de comunicación.
Director del festival de fotografía Olladas y coordinador del premio Luis Ksado da Deputación da Coruña, sus imágenes forman parte de colecciones de instituciones como el Museo Nacional Reina Sofía o el IVAM de Valencia. En su trayectoria figuran también un número notable de exposiciones individuales, así como de colaboración editorial con autores como Manuel Rivas, César Antonio Molina, Suso de Toro, Luis Carandell o Gonzalo Torrente Ballester.