Yoga en el Museo | Un diálogo entre las formas del yoga y del arte contemporáneo

Los domingos 17 de septiembre y 15 de octubre os invitamos a descubrir de una manera diferente la exposición Trabajo en equipo. 30 años del CGAC en el Museo Centro Gaiás, en dos sesiones de yoga que dialogan con algunas de las piezas de la muestra buscando la conexión entre esta disciplina milenaria, el espacio arquitectónico y el arte contemporáneo.

El propio cuerpo humano es una arquitectura que nos permite desplazarnos y relacionarnos con lo que nos rodea. Desde tiempos inmemoriales, las artistas llevan empleándolo como unidad de medida y como inspiración para su obra. Del mismo modo, el yoga permite conectar con nuestro cuerpo y con la naturaleza exterior, a veces a través de la imitación de formas y otras siguiendo el espíritu de las mismas.

Las “asanas” y las formas

Las ‘asanas’ o posturas son una parte esencial del yoga. Muchas de ellas toman sus nombres de animales o plantas —perro, cobra, paloma, árbol, loto, etc.—, pero también se inspiran en creaciones o aspectos humanos, como es el caso de las posturas de los guerreros. Más allá del ejercicio físico, cada asana supone procesos tanto psicológicos como fisiológicos. Están unidas a todos los demás aspectos del yoga, arraigadas en la ética de la práctica y proyectadas hacia la espiritualidad. Igualmente, la obra artística trasciende su aspecto material y se emplea para llegar a ese lado menos tangible de nosotros mismos.

El museo, igual que el ashram, es un templo donde nos alejamos del ruido interno y externo para sumergirnos en un viaje interior. En esta actividad, el Museo Centra Gaiás se convierte por unas horas en el refugio donde experimentar el arte y el yoga como un solo elemento, explorando lo que tienen en común y facilitando una comprensión más honda de las obras y de nosotros mismos.

Las sesiones serán conducidas por Paula Toimil, componente del Servicio de Educación y Mediación de la Fundación Cidade da Cultura y profesora de yoga certificada.