Residencias Paraíso es un programa impulsado desde Colectivo RPM que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais para apoyar el desarrollo de proyectos relacionados con la danza y las artes vivas. La Cidade da Cultura colabora con esta actividad como parte de su programa de residencias artísticas REGA 2022, y acogerá durante los meses de junio y jullio 2 de las 8 propuestas seleccionadas en la convocatoria de este año, en una residencia compartida con el Salón Teatro del Centro Dramático Galego.
Residencias Paraíso pretende fomentar la aparición de nuevos proyectos de investigación y creación alrededor de los nuevos lenguajes contemporáneos, alimentando el campo de acción de la comunidad artística gallega y su conexión con otros territorios. De este modo, la edición de 2022 cuenta con la participación de artistas de Galicia y del resto de la Península Ibérica (incluyendo por primera vez Portugal). Cada residencia tiene una duración de 2 a 3 semanas en uno de los espacios colaboradores del programa, que por la diferente tipología favorecen el trabajo de las diversas fases de un proyecto artístico, desde la investigación, la escritura, el trabajo dramatúrgico o la creación coreográfica, hasta residencias de carácter técnico.
La comisión de selección de las Residencias Paraíso 2022 estuvo formada por Nuria Sotelo (bailarina y creadora gallega, responsable de A Casa Vella), Marta Valverde (artista visual gallega y artista Paraíso 2021) e Iara Solano (artista, productora escénica y comisaria independiente vasca) como profesionales independientes, y Caterina Varela (directora Residencias Paraíso) y Rut Balbís (co-coordinadora Residencias Paraíso) por Colectivo RPM. Entre los proyectos seleccionados, realizarán su período de residencia en el Gaiás Vaivén, de Marcia Vázquez, y ser,estar, parecer: atributos del verbo artístico, de Pura y Fachada. Ambas propuestas serán desarrolladas en los espacios de residencia de la Cidade da Cultura y en el Salón Teatro en los meses de junio y julio.
Además, en el mes de septiembre tendrá lugar un encuentro anual entre todos los participantes en la Illa de San Simón, en el que compartir las claves de cada experiencia en residencia y reflexionar de forma conjunta sobre temas transversales a la comunidad artística. En las Residencias Paraíso colaboran, además de la Cidade da Cultura, el Ayuntamiento de Santiago, el Ayuntamiento de A Coruña, el Ayuntamiento de Lugo, el Ayuntamiento de Ferrol, el Ayuntamiento de Carballo y la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia.
Residencias Paraíso en el Gaiás
«VAIVÉN». MARCIA VÁZQUEZ
Vaivén es el deseo de oscilar en el plano de la física de las ondas. Una onda es un conjunto de partículas en movimiento que desplazan energía a través de la materia. Nuestro cuerpo es afectado continuamente por ondas y, a su vez, las transforma. Vaivén relaciona danza, física y sonido. Junto a Acacia Ojea, navegando sobre las ondas sonoras, ambas conectan con el paisaje que las acompañó durante toda su vida: el océano Atlántico. "Una investigación que se sumerge en la vibración y que permite reverberar, a su vez, en el mar interior"..
Marcia Vázquez (1994). Bailarina, performer y gestora cultural viguesa. Comienza por la danza urbana dentro del ámbito de las batallas, pero a partir de 2016 se decanta por la danza contemporánea. Forma parte de la 3ª y 4ª generación de la formación internacional de La Faktoria Coreographic Center en Pamplona. Seleccionada por la Red Acieloabierto en la beca de itinerarios formativos en 2019. Su solo Onde pousa a humidade recibió dos premios en el festival DZM y una mención especial "por llevar lo local, lejos". Ha trabajado en proyectos híbridos con variedad de artistas, en el audiovisual, uno de sus últimas colaboraciones fue Neuronas a ceo aberto, videopoema de Lucía Estévez creado para la exposición Galicia Futura: todo o que imos ser de la Cidade da Cultura. A su vez, combina su labor en danza con la gestión cultural. Marcia es una artista inseparable de su reivindicación personal, cuerpo-comunidad, territorio-identidad.
Acacia Ojea (1994). Artista viguesa que trabaja en el ámbito de las prácticas artísticas intermedias y que recientemente se ha adentrado en el diseño sonoro desde la síntesis y la composición algorítmica. Después de estudiar piano y percusión, graduarse en Bellas Artes y especializarse en cine experimental y composición electroacústica, Ojea desarrolla transversalmente proyectos vinculados a las artes sonoras, al lenguaje fílmico y a la gestualidad como medio a través de un acercamiento conceptual. A su vez investiga alrededor del impacto de la digitalización en las nuevas prácticas de música contemporánea, considerando siempre el entorno sonoro como un estímulo latente dentro de sus procesos de asimilación, creación e investigación artística.
- Período de residencia: del 27 de junio al 10 de julio 2022
- Encuentro con el púbico: 15 de julio a las 20.30h en el Salón Teatro
«SER, ESTAR PARECER: ATRIBUTOS DEL VERBO ARTÍSTICO». PURA Y FACHADA
ser, estar, parecer: atributos do verbo artístico recoge una serie de acciones performáticas, pública y espontáneas, con mucho humor y ganas de divertirse. Un proyecto que se mueve entre lo cotidiano, la democratización del arte, la estética racional y la hibridación arte-vida, devolviéndola a nuestra rutina.
Pura y Fachada nace en marzo de 2022. Jugando y danzando hablan de género, relaciones interpersonales, ruralidad y arte-precariedad. Hicieron en directo la acción HablarPaja (2022) en la exposición Mujeres artistas con la galería ArtTazgona, en Antequera; hablaron de ellas en Kaldo Magazine (Ellas soy Pura y Fachada, 2021); además de iniciar el proyecto de residencia artística independiente TotalArt (2021), germen de este proyecto compartido. Individualmente, ambas artistas estudiaron el Grado en Bellas Artes en Pontevedra (UVigo) y el Máster en Producción Artística Interdisciplinar en Málaga (UMA); y han colaborado y participado en proyectos tanto nacionales como internacionales, desde Málaga o Santiago hasta Barcelos y Santo Domingo.
- Período de residencia: del 11 al 30 de julio 2022
- Encuentro con el púbico: 29 de julio a las 20.30h en el Salón Teatro
