Residencia COMTECART | Programa REGA 2022

La Cidade da Cultura amplía el abanico de su Programa de Residencias Artísticas del Gaiás (REGA 22) incorporando la creación digital y los videojuegos con la Residencia COMTECART. Esta nueva residencia nace de la colaboración entre la Universidad de Vigo y la Cidade da Cultura para dar ánimo al talento artístico, narrativo, de diseño y tecnológico del alumnado de la universidad, que se combinará en equipos multidisciplinarios para la creación de proyectos de videojuego a partir de la novela Arnoia, Arnoia, de Xosé Luís Méndez Ferrín.

Un total de 9 estudiantes y titulados recientes en Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Telecomunicación, Ingeniería Informática y Publicidad, fueron seleccionados por la Universidad de Vigo para participar en esta primera Residencia COMTECART. A La hora de escoger las personas aspirantes, se tuvieron en cuenta también criterios como su formación en creación de contenidos audiovisuales, narrativa, arte, diseño gráfico o programación, su experiencia demostrable en el desarrollo de videojuegos, sus habilidades de comunicación y capacidad de trabajo en equipo, su creatividad o lo manejo del motor gráfico Unity.

La Residencia COMTECART en el Gaiás

Las personas seleccionadas trabajarán en grupos multidisciplinarios de 5-6 personas en el desarrollo de un prototipo de videojuego de nueva creación tomando como base en el libro Arnoia Arnoia, de Xosé Luís Méndez Ferrín. Publicada originalmente en 1985, la novela narra el viaje y aventuras de Nmógadah, uno de los Príncipes Secretos de las tierras de Arnoia, después de que un pueblo vecino invada su tierra y se vea forzado al exilio.

La residencia tiene un carácter intensivo a lo largo de 5 fines de semana durante los meses de marzo y abril. Los grupos trabajarán 4 de ellos en la Cidade da Cultura y una jornada de trabajo en línea, y estarán tutorizados por profesorado de la Universidad de Vigo. Los horarios de las residencias en la Cidade da Cultura serán: los sábados de 10 a 14 horas y 16 a 20 horas y los domingos de 10 a 14 horas.

La Cidade da Cultura y la Universidad de Vigo correrán con los gastos de desplazamiento, alojamiento y mantenimiento de las personas participantes en la Residencia COMTECART.

Los prototipos de videojuegos se darán a conocer al público una vez finalizado el período de residencia en el Gaiás.