Experimentia convierte este otoño el Museo Gaiás en un laboratorio donde lo artístico y lo científico se mezclan, en un espacio lúdico para que niños y niñas creen y jueguen en torno al arte, experimentando con la luz, la sombra, los volúmenes, las palabras, los colores y hasta las piedras.
Esta programación didáctica se concibe como un espacio creativo y de descubrimiento autónomo, donde se combinan la experimentación y el juego libre con otras propuestas dirigidas, donde niños y niñas podrán desde construír una cámara estenopeica, a investigar con láseres y espejos, descubrir lo que los petroglifos nos cuenta de nuestros antepasados o elaborar su propio diario de viajes. Todas las propuestas se articulan en torno a las exposiciones del Museo Gaiás como hilo conductor, poniendo además el foco en la ecología y el conocimiento de la biodiversidad de Galicia como eje transversal.
Enmarcado en el programa Corresponsables en el Gaiás el espacio Experimentia brinda también un lugar de conciliación para las familias que lo necesiten durante las tardes de octubre y noviembre. Destinadas a niños y niñas de entre 4 y 10 años, las sesiones están concebidas de forma independiente, pudiendo asistir los días que lo deseen y en el horario que prefieran —entre 15.30 y 20.00 horas—.
Luz / Sombra / Agua / Tierra | Sesiones en torno a «Nicolás Muller. Viento Norte»
— Fechas: 17-21 y 24-28 de octubre de 2023
A partir del trabajo del fotógrafo Nicolás Muller y de sus encuadres en blanco y negro, experimentaremos sobre la luz y la sombra, sobre proyecciones y volúmenes. Pero también investigaremos sobre la refracción, la cámara oscura, o el cielo nocturno. Ahondaremos en los paisajes y las gentes retratadas por Muller para trabajar sobre la tierra y el agua tanto en propuestas científicas como artísticas e sempre enfocadas al disfrute del propio proceso creativo.
Palabras / Piedras / Verde / Viajar | Sesiones en torno a «Luz na Terra»
— Fechas: 7-11 y 14-18 de noviembre de 2023
Partiendo de la aspiración del Seminario de Estudos Galegos de saber Galicia, de estudiar nuestra Tierra con las herramientas de la ciencia y la experimentación, nos convertiremos en investigadores para descubrir nuestras Piedras (petroglifos, dólmenes, minerales...) y profundizar en nuestras Palabras (letras, líneas, trazos, topónimos, palabras ocultas u olvidadas de nuestra tradición oral). Nos convertiremos en geólogas y astrónomos, en biólogos y viajeras, y exploraremos los alrededores del Museo Centro Gaiás para hacer nuestro cuaderno de campo o descubrir las especies de plantas y animales que allí viven.
Corresponsables en el Gaiás
Estas actividades se enmarcan en el Plan Corresponsables puesto en marcha por la Xunta para ofrecer alternativas de conciliación en las bibliotecas, archivos y museos de gestión autonómica, a través del convenio firmado entre la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades y la Secretaría Xeral de Igualdade, con financiación del Ministerio de Igualdad.
