El Día da Música 2021 está marcado por la celebración del Xacobeo 21·22 y la Cidade da Cultura se suma a los festejos con ruta musical, a modo de peregrinación, por los espacios exteriores de la Cidade da Cultura recreando en ellos las cinco rutas jacobeas, con una actuación musical en cada punto que se vincule con uno de los tramos del Camino.
De este modo, la actuación del Xardín do Teatro (18:00 horas) tendrá vínculo con la Vía de la Plata y con sus sonidos provenientes del Sur a través de la renovadora cantaora Rosario la Tremendita; al llegar a los exteriores de las Torres Hejduk (19:00 horas) nos recibirá el fado y la canción portuguesa con aires pop de André Henriques para llevarnos al Camino Portugués; ya en el Parque da Balea (20:00 horas) viajaremos por el Camino francés a través del repertorio de la formación vasco francesa Kalakan con su lectura contemporánea del repertorio tradicional de Euskadi.
Esta peregrinación musical nos lleverá también hasta el Camino Inglés en el Lago del Xardín Literario (21:00 horas) con el compositor y pianista Nico Casal, allí nos aguarda el piano del músico compostelano afincando en Londres y ganador de un Óscar por la banda sonora del cortometraje Stutterer; y se finalizará esta caminata jacobea en la Plaza Central de la Cidade da Cultura (22:00 horas) con Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre. Un cierre de la mano de uno de los músicos gallegos de raíz más premiados y co más proyección dentro y fuera de nuestras fronteras, acompañado de las Adufeiras de Salitre, 15 músicas en escena (sumando 12 cantaoras + percursionistas) para un directo poderoso con la clara intención de revisar al vivo su repertorio.
PEREGRINACIÓN MUSICAL CON:
18H Xardín do Teatro | Rosario la Tremendita | AGOTADO |
Cantaora nacida en Triana (Sevilla), además de intérprete, asume el papel de compositora, productora, letrista y multiinstrumentista (se acompaña con guitarra, bajo eléctrico y percusión). Con cuatro discos en el comprado y dos nominacións a los LatinGrammyAwards la “Mejor Álbum Flamenco”, La Tremendita se convirtió, según la crítica, de una de las grandes renovadoras del flamenco actual y en icono de los nuevos tiempos del “arte jondo”. Desde sus comienzos se esfuerza por estudiar la tradición siempre desde lo respeto, pero con un irrefrenable afán investigador y renovador que es visible nos sus últimos trabajos.
|
19H Torres Hejduk | André Henriques | AGOTADO |
Nombre imperdible en el panorama de la música portuguesa de la actualidad. Con una carrera sólida con su banda Linda Martini, destaca por las letras cuidadas, por lana forma en cómo subvierte las bases de la música pop, por su constante amor al fado y a la canción portuguesa y por las letras emotivas y contundentes que encuentran eco en una generación que se volvió la apasionar por la música portuguesa.
Además de su banda de siempre, en los últimos corderos ha escrito canciones para otros intérpretes como Cristina Blanco, y realizado diversas colaboraciones con artistas como Rui Carvalho ( Filho de la Mãe). En 2020 presentó su primer disco en solitario, producido por Ricardo Dias Gomes, músico brasileño que ha colaborado con Caetano Veloso, Adriana Calcanhoto el Jesse Harris. En este primero álbum extiende su identidad, partiendo siempre de el texto para crear un universo musical propio, cuajado de historias que nos atrapan hasta la última sílaba.
|
20H Parque da Balea | Kalakan | AGOTADO
|
El trío Kalakan llega desde Iparralde (País Vasco Francés) para presentarnos “ Artizar”, su nuevo disco (2021). Artizar es un eje seguro para no perder el norte, un faro que nos recuerda que debemos seguir el camino de nuestra vida sin perder nunca el rumbo. Y conectados con el significado de este título, investigan los sonidos más actuales y la electrónica sin perder nunca su esencia: la música tradicional vasca. No poco más de 10 años que llevan en activo, Kalakan consiguieron situarse en un de los lugares referentes de la worldmusic, actuando por todo el mundo y colaborando con infinidad de artistas. Destaca sin duda su trabajo con Madonna, con la que hicieron en el 2012 la gira completa de TheMDNA Tour. Voces, tambores, teclas, efectos cósmicos y la tradición vasca más pura forman este nuevo espectáculo de Kalakan, un antes y un después en la trayectoria de la banda:
|
21H Lago del Xardín do Teatro| Nico Casal | AGOTADO
|
Compositor y pianista gallego, nacido en Santiago de Compostela en 1985. Comenzó en el mundo de la música a la edad de ocho años. En el 2004 se trasladó a la ciudad de Vigo para finalizar el Bacherol’s Degree en Piano Performance. Nico Casal tomó la alternativa de centrarse en la música de cine. En el 2011 comenzó a estudiar el máster en Música en composición de Moving Images en el City University of London. Su dedicación a la composición de obras musicales para cine, le llevó en el año 2015 a la creación de la banda sonora para el cortometraje Stutterer, ganador del Óscar en el mismo año en la categoría de Mejor Cortometraje de acción. Tras una temporada viviendo en Londres, sigue muy unido laboralmente a esta ciudad. Entre sus últimos trabajos está la reciente banda sonora para la última serie de TNT Maricón perdido y su primer disco, Alone, un trabajo que transita entre la música clásica, el jazz de Keith Jarrett y la electrónica. Entre las películas para las que compuso la banda sonora, hay que destacar María y los demás, ópera prima de la directora catalana Nely Reguera; y La enfermedad del Domingo, de Ramón Salazar. |
22H Plaza Central | Xabier Díaz & Adufeiras de salitre | AGOTADO
|
En el año 2015 editó The tambourine man junto a las Adufeiras de Salitre, galardonado como el mejor disco gallego en los Premios de la Música Independiente (2016) y el mejor álbum en la categoría de música tradicional de los Premios Martín Códax de la Música Gallega (2016). Con él también obtuvo el premio a la mejor canción en gallego de la primera edición de los premios aRitmar. Además, The tambourine man, le permitió mantenerse en el top tiene de la World Music Charts Europe en los meses de febrero y marzo de 2016.
Desde la presentación de The Tambourine Man y con más de 70 conciertos a espaldas en la penas dos años, visitó Argel, Oslo, Lorient, Le Chatre, Glasgow, Lisboa, Madrid o Bruselas. Presenta un espectáculo con 15 músicos en escena para uno directo poderoso con la clara intención de revisar en vigo el repertorio de la grabación de Xabier Díaz y este grupo de 12 cantoras y percusionistas, acompañadas de Gutier Álvarez (violín y zanfona) y Javier Álvarez (acordeón diatónico). Humildes y poderosos a coro… Adufes, panderetas, conchas, pandeiras… Todo un ejército de parches para montar una fiesta de dimensiones ciclópeas.
|
|
|
