La novena edición del festival de teatro, danza y arte en acción Escenas do cambio, que dirige Lola Corea, pone el foco en la realidad y en las transformaciones sociales de nuestro presente más inmediato. Impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura, Escenas do cambio trae del 4 a 6 de mayo una decena de propuestas de vanguardia en las que la danza, el teatro, la performance, la música y la poesía conectan a la audiencia con las reivindicaciones de los derechos de las personas migrantes y desplazadas, del colectivo queer o de los estratos más vulnerables de la sociedad.
Entre ellas, el canto al amor infinito e insurrecto de One night at the golden bar (Alberto Cortés), los afectos y los cuidados sobre los que construir un futuro mejor (Afectos, de Kirenia Danza, Fráxil: Handle with care, de Matarile) o el cuestionamiento de la gestión mercantil privada de la muerte en Aquellas que no deben morir (Las Huecas), espectáculo ganador del premio Apuntador 2021 y premio Novaveu de la Crítica.
El programa incluye 5 obras originales que tendrán su estreno absoluto en el festival: Poco (o alguien dirá que nos equivocamos), de Roberto García de Mesa, el concierto debut de la agrupación SONS-NÚS/CatroNubes y Poescénicas, así como las últimas producciones de Kirenia Danza y Matarile.
El talento gallego es otro de los puntos destacados de esta novena edición de Escenas do cambio, con un total de nueve artistas y compañías del país. A Kirenia Danza, Matarile y SONS-NÚS/CatroNubes se suman las poetas Yolanda Castaño, Silvia Penas, Xiana Arias, Nuria Vil y Nieves Neira, y el artista multidisciplinar Matías Daporta, que presenta por primera vez en Galicia Washington, una performance original en la que busca a la protagonista de la película, jamás realizada, con la que Lars Von Trier debería haber cerrado su trilogía de los Estados Unidos como “tierra de oportunidades”.
Escenas do cambio 2023 vuelve romper con los límites del escenario con Aquí mientras caminamos, del brasileiro Gustavo Ciríaco, una propuesta para redescubrir las calles de Santiago de Compostela en un paseo compartido que sólo es revelado a quien lo recorre; y también Poescénicas, una ruta marcada, en femenino, por cinco voces destacadas de la poesía gallega actual, acompañadas de música e de imagen por diferentes espacios de la Biblioteca de Galicia y el Jardín Literario del Gaiás. Además, el Centro Galego de Arte Contemporánea se convierte en espacio escénico para la performance Háblame, cuerpo, de Nazario Díaz.
Un encuentro intergeneracional entre profesionales, gestores culturales y artistas completa el programa de Escenas do cambio para este año 2023. Con él, el festival procura generar nuevos espacios para conversar sobre los cambios fundamentales que han vivido en las últimas décadas las artes escénicas, o la influencia del contexto social en la creación, revisión y programación de las obras, entre otros temas.
Haz clic en la imagen para acceder a la programación del festival:
Roberto García de Mesa | Gustavo Ciríaco | Kirenia Danza | Matías Daporta | Alberto Cortés | Matarile | Yolanda Castaño | Silvia Penas | Xiana Arias | Nuria Vil | Nieves Neira | Nazario Díaz | Las Huecas | Sons-Nús/CatroNubes
