Museos, sostenibilidad y bienestar es el lema elegido para festejar en 2023 el Día Internacional de los Museos (DIM). El Gaiás se suma a esta celebración con un programa de visitas comentadas especiales a la exposición Detrás del espejo en las que, de la mano de Miguel Ángel Cajigal, @elbarroquista, descubriremos el trabajo con la cultura popular y las comunidades locales de Galicia de siete grandes personalidades internacionales y cómo estas acciones implicaron un mejor conocimiento, y un desarrollo sostenible de cara al futuro, de nuestra cultura propia.
Siete miradas a través del espejo
La visita recorrerá las biografías de siete de los protagonistas de la exposición Detrás del espejo:
➖ Georges Chevalier | Fotógrafo francés autor de las primeras imágenes en color que se conservan de Galicia, tomadas en 1917 en A Coruña, Padrón o Santiago de Compostela mediante la técnica de los autochromes. Destinadas en aquel momento a alimentar el «Archivo del planeta», impulsado por el banquero y mecenas Albert Khan, se conservan hoy en el Museo Albert Khan de Boulonge- Billancourt, en París.
➖ Ruth Matilda Anderson | Procedente de Nueva York, desembarcaba en el puerto de Vigo en 1924 y comenzaba una de las más extraordinarias viajes fotográficas por Galicia. La profesora estadounidense, que trabajaba para The Hispanic Society of America, tomó más de 5.200 imágenes y fue la primera en poner el foco en la vulnerabilidad de las mujeres, ignoradas e invisibilizadas.
➖ Anna Turbau | Su trabajo como fotoperiodista y fotodocumentalista nos mostró la realidad en los márgenes: las aldeas pequeñas y apartadas, las mujeres en la sociedad rural, las personas marginadas y olvidadas y los espacios que no queremos ver, como el Hospital Psiquiátrico de Conxo casi medio siglo atrás.
➖ Cristina García Rodero | La Premio Nacional de Fotografía retrató los paisajes humanos y los rituales de la cultura popular de Galicia a lo largo de casi 30 años eligiendo dos miradas antagónicas como puntos cardinales de su obra: la alegría del carnaval y las fiestas populares por un lado, y la muerte de los seres queridos por otro.
➖ Manfred Gnädinger (Man) | Llega a Camelle desde Alemania en 1962 como un turista acomodado, terminando por establecerse en la Costa da Morte como un "anacoreta moderno". La sostenibilidad, el contacto con la naturaleza, el arte y el ecologismo convivían en equilibrio en la vida y las creaciones de Man de Camelle, nacidas de los restos dejados por el mar.
➖ Alan Lomax | En 1952, este folclorista estadounidense recorría Galicia registrando voces y músicas anónimas con las que alimentar el archivo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Su grabación de la Alborada de Vigo interpretada al chiflo por el capador José María Rodríguez terminaría por inspirar a uno de los grandes nombres del jazz: Miles Davis.
➖ Dorothé Schubarth | El trabajo en Galicia de la musicóloga y compositora suiza constituye hoy una herramienta imprescindible para nuestra música de raíz: siete grandes volúmenes del Cancioneiro popular galego y 1.500 registros de grabaciones recogidos en 88 concellos.
El DIM y el Consejo Internacional de Museos
Destaca o Consello Internacional de Museos, ICOM, que estes centros culturais, como institucións de confianza e importantes fíos no noso tecido social compartido, están nunha posición única para impulsar un cambio positivo podendo contribuír de maneira fundamental ao benestar, ao desenvolvemento sustentable das nosas comunidades e á consecución dos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible: desde o apoio á acción climática e o fomento da inclusión, ata a loita contra o illamento social e a mellora da saúde mental.
Como se destaca na Resolución do ICOM “Sobre a sustentabilidade e a aplicación da Axenda 2030, Transformar o noso mundo” (Kioto, 2019), todos os museos teñen un papel que desempeñar na configuración e a creación de futuros sostibles, e poden facelo a través de programas educativos, exposicións, actividades de divulgación comunitaria e investigación.
Cada 18 de maio desde 2020, o Día Internacional dos Museos apoia un conxunto de obxectivos dos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible das Nacións Unidas. En 2023, o ICOM céntrase nos obxectivos número 3 (Saúde e benestar mundial), 13 (Acción polo clima) e 15 (A vida na terra).
