Galicia, un relato en el mundo: algunas piezas destacadas

Galicia, un relato en el mundo se estructura en torno a los mitos, las historias, las memorias y las vidas de los gallegos y gallegas en diferentes épocas y contextos geográficos.

De los mitos fundacionales de Galicia al florecimiento de la lírica medieval, desde Irlanda hasta Roma, destacamos tan solo algunas de las más de 300 piezas que conforman el relato imprescindible de esta exposición[*]:

Biblia Kennicott | The Bodleian Libraries - University of Oxford

La Biblia Kennicott es reconocida como una obra maestra de la iluminación medieval, uno de los manuscritos hebreos más valiosos de la Historia y el testigo más importante de la presencia judía en Galicia. Se finalizó en A Coruña el 24 de julio de 1476 (el año 5236 de la Creación, en el cómputo judío). Fue un encargo de un importante mercader de la ciudad, Don Isaac, hijo de Salomón de Braga. Isaac y  su familia tuvieron que marchar de A Coruña entre 1492–1493 por causa del decreto de expulsión de los judíos promulgado por los Reyes Católicos y muy posiblemente se llevaron la Biblia con ellos.

El libro siguió un azaroso camino por Portugal, el norte de África y Gibraltar y durante 300 años estuvo desaparecido. En 1771,  Benjamin Kennicott, responsable de la Biblioteca Radcliffe de la Universidad de Oxford, gestionó su adquisición para los fondos de la institución. En 1872 la Biblia sería transferida a las Bibliotecas Bodleian, también de la Universidad de Oxford, donde continúa hasta  hoy que, 500 años después del exilio de sus propietarios, volverá a Galicia para ser exhibida en el Museo Centro Gaiás, allado de otras obras singulares con un importante valor simbólico para la cultura y la historia de Galicia. Numerosos colectivos y voces han solicitado  a lo largo de estos años la exposición en Galicia de esta obra universal.

La Biblia es un magnífico exponente de la confluencia artística en la España del siglo XV de las tradiciones artísticas musulmanas, hebreas y cristianas. De un extraordinario valor histórico y artístico, es tambien el mejor testimonio de la presencia judía en la Baja Edad Media en Galicia, a donde vuelve más de quinientos años después de salir de A Coruña en el siglo XV.

Santa, de Francisco Asorey | Casa de Galicia en Montevideo

La Santa, escultura en madera policromada de Francisco Asorey, es una de las piezas más destacadas del trabajo del escultor cambadés y también una de las obras de arte gallegas más significativas y controvertidas del siglo pasado, por el potente y provocador simbolismo con el que representó la mujer gallega, rompiendo con los códigos estéticos vigentes en su tiempo.

Fue presentada en 1926 en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid, donde Asorey se  llevaría la primera medalla de la exposición con otra obra, San Francisco. La Santa, por su parte, provocó gran sorpresa por su representación de una labradora gallega desnuda, portando un yugo de vacas y muy alejada de la figura femenina idealizada predominante en el momento.

La obra causó un amplio debate en la prensa alrededor de la representación del cuerpo de la mujer  y de la lectura política de la obra, que se asoció a los esfuerzos de la mujer gallega, pero que también se entendió como un símbolo de la situación de la Galicia de la época. Años después, en una entrevista a la prensa en 1956, Francisco Asorey consideraría esta escultura como la obra de la que se encontraba “más satisfecho”.

La Santa fue adquirida por la Casa de Galicia de Montevideo (Uruguai) y partió de Vigo hacia América en 1951, siendo testigo imprescindible del valioso y amplio patrimonio cultural gallego del siglo XX preservado en los centros y sociedades gallegas de América, y una muestra del interés de la diáspora por la cultura de Galicia.

El Libro de las Invasiones (The Book Of Leinster) | Trinity College, Dublín

[1ª vez en Galicia]

En los mitos fundacionales de la identidad de Galicia, la idea de viaje es fundamental. Tras la llegada o la partida de famosos personajes mitológicos está el propósito de prestigiar el territorio, sus habitantes y gobernantes. A lo largo de la fachada atlántica se forjaron historias sobre un pueblo de conquistadores que navegaban de ribera en ribera, unos relatos que conectan Galicia y las Islas Británicas.

El Lebor Gabála Érenn, o Libro de las Invasiones, es parte del Libro de Leinster, una de las principales compilaciones de la literatura medieval irlandesa. Se trata de la obra donde se encuentra la primera mención conocida a Breogán, el líder mítico cuyo hijo Ith avistó Irlanda desde el Faro de Brigantia. Siglos después, en el XIX, a través del trabajo del historiador Manuel Murguía la leyenda de Breogán se incorporaría a la tradición cultural e identitaria de Galicia, que en el propio Himno se convertiría en Fogar de Breogán.

Custodiado por el Trinity College de Dublín, el Libro de las Invasiones saldrá por vez primera de Irlanda para ser expuesto en Galicia, un relato no mundo. Fue producido entre los siglos XII y XIII por el abad Áed Ua Crimthainn en el monasterio de Tír-Dá-Glas (Tipperary, Irlanda). Reúne fuentes mitológicas, bíblicas y de autores cristianos para dar cuenta de las invasiones de Irlanda por diferentes pueblos, de los cuales los últimos serían los milesios, procedentes de la ciudad gallega de Brigantia. Entre las fuentes más importantes del Libro está el historiador Paulo Orosio, oriundo de Braga, que en el siglo V describe el vínculo entre Irlanda y Brigantia.

[Lebor Gabála Érenn, “Book of Leinster”. (Libro das Invasións / Libro de las invasiones). S. XII. TCD MS 1339. 38 x 28,5 cm. By permission of The Board of Trinity College. Dublin]

Mapa de Sawley | Cambridge University-Parker Library

[1ª vez en Galicia]

[Mapa Imago Mundi de Honorius de Autum (Mapa de Sawley). Editado por Henry de Mainz, s XII. The Parker Library, Corpus Christi College, Cambridge]

El Mapa de Sawley revela el conocimiento del reino de Galicia en Europa en el siglo XII, durante la conocida como Era Compostelana, un período de especial florecimiento cultural, económico e institucional del reino. Datado hacia 1190, contemporáneo del Pórtico de la Gloria (s.XII), el mapa sitúa la catedral de Santiago como el edificio más importante de Europa, ilustrándola en un tamaño incluso mayor que la Basílica de San Pedro de Roma.

Es uno de los primeros mapa mundi europeos y está considerado el mapa enciclopédico más antiguo conservado de las Islas Británicas. Los mapas enciclopédicos son una síntesis de saber pues no sólo ilustran representaciones geográficas, sino los otros saberes de su tiempo: históricos, bíblicos y legendarios. Fue descubierto en la biblioteca de la abadía de Sawley, un monasterio cisterciense de Yorkshire, y esta será la primera vez que se expondrá en Galicia.

Códice Calixtino (Liber Sancti Iacobi) | Biblioteca Apostólica Vaticana y Biblioteca General Histórica (Salamanca)

En el s. XII se realizaron en Compostela diversas reproducciones del Códice Calixtino con el ánimo de propagar por toda Europa el culto y la peregrinación a Santiago, llegando la importantes centros de culto e intelectuales de la época a lo largo del continente. El propio Liber Sancti Iacobi fue escrito con la vocación de dotar de prestigio y conectar Compostela y Galicia con el resto de Europa, creando la leyenda de la aparición de Santiago al emperador Carlomagno -la figura con más renombre de la Europa medieval- y su llegada a Compostela.

Los Liber Sancti Iacobi del Vaticano y de Salamanca –que toman como modelo el códice compostelano– incluyen miniaturas recogiendo la escena del encuentro entre Santiago y el emperador, contribuyendo a la difusión de la leyenda por todo el continente. Son dos de los tres únicos códices calixtinos iluminados –además del orixinal de Santiago de Compostela– y permiten observar detalles gráficos perdidos en el original compostelano, como el propio rostro del emperador Carlomagno.

  • Liber Sancti Iacobi. S. XII. Archivio San Pietro c. 128. Città del Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana
  • Liber Sancti Iacobi (Codex Calixtinus). Siglo XIV (ca.1325). Universidad de Salamanca. Biblioteca General Histórica.

Cancionero de la Vaticana | Biblioteca Apostolica Vaticana

[1ª vez en Galicia]

El Cancionero de la Vaticana es, junto con el Cancionero de Ajuda y el Cancionero de la Biblioteca Nacional de Portugal, uno de los corpus en los que se guarda la lírica gallego portuguesa medieval, nacida en una época de especial esplendor cultural, económico y político como fue la Era Compostelana en el siglo XII. Se trata de una obra con un excepcional valor simbólico para nuestra cultura -que se expondrá en Galicia por vez primera- pero también central en la tradición literaria de Europa. La lírica gallego portuguesa, junto con la poesía en la lengua de oc (Occitania) y oïl (norte de Francia), fueron las primeras expresiones literarias en lengua romance del continente.

Se trata de una colección monumental de 1.200 cantigas copiadas en Italia a finales del siglo XV y principios del XVI por orden del humanista italiano Angelo Colocci, copias realizadas a partir de los originales, hoy desaparecidos. En él figuran los nombres más emblemáticos de la tradición literaria gallego portuguesa medieval: los reyes Afonso X El Sabio, Don Dinís, Paio Gomes Chariño, Afonso Eanes do Cotón, Pero d Ponte, Meendinho oU Airas Nunes, entre muchos otros.

Bandera sencilla del Tercio de Gallegos de Buenos Aires | Museo Marítimo Ingeniero Cerviño de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano

Esta pieza, de enorme valor simbólico e histórico, está vinculada al nacimiento de la unidad de infantería formada por seiscientos voluntarios gallegos residentes en Buenos Aires que participó en la resistencia de la ciudad durante la invasión inglesa de 1807. El Tercio de Gallegos, formado y dirigido por el ingeniero de Campo Lameiro Pedro Antonio Cerviño, fue uno de los cuerpos más distinguidos en la defensa de la capital argentina.

La bandera –que representa el escudo de Galicia bordado en hilos de oro y plata por una cara y el de la ciudad de Buenos Aires por la otra– está vinculada directamente a los acontecimientos que desencadenarán posteriormente la formación de la República Argentina
y supone uno de los primeras testigos materiales de la unión de los gallegos en América.

Codex Aretinus, el Itinerario de Exeria | Biblioteca de Arezzo (Italia)

[1ª vez en Galicia]

La Gallaecia del final del Imperio Romano era un territorio muy dinámico. Las élites tejieron una red de contactos con todo el Imperio y se documenta una activa participación en el intenso circuito comercial que conectaba el Mediterráneo oriental con el norte de Europa. Exeria, aristócrata galaicorromana, es la primera escritora conocida de la Península Ibérica y representante del conjunto escaso de mujeres de la Antigüedad tardía que emprendieron la peregrinación de Occidente a Oriente movidas por la piedad y la curiosidad de conocer los escenarios de la Biblia.

El manuscrito del Itinerario de Exeria forma parte del Codex Aretinus 405, descubierto en 1884 por Gian Francesco Gamburrini en la Biblioteca de Arezzo. El texto fue transcrito en el siglo XII, posiblemente en el monasterio de Monte Cassino, a partir de un manuscrito anterior. Desde el siglo XIX, el Itinerario de la virgen Exeria fue objeto de numerosas ediciones y traducciones en todo el mundo, siendo una de las fuentes más valiosas para conocer la espiritualidad de la Antigüedad tardía y el papel de la mujer en ese tiempo.

[Peregrinato Egeriae, (O Itinerario de Exeria). Manuscrito. S.XI. Biblioteca Comunale di Arezzo]

Guerreiro de Lesenho | Museu Nacional de Arqueologia de Portugal

Pieza central para entender la Edad del Hierro en el noroeste de la Península Ibérica, gracias a su riqueza iconográfica. Desempeñará una función nodal en la exposición como clave para contextualizar diferentes objetos arqueológicos que muestran conexiones formales, culturales o tecnológicas en relación con otros pueblos de la Edad del Hierro y también para relatar los primeros encuentros entre los pueblos galaicos y el imperio romano, a través de la iconografía de la caetra.

En las estatuas de guerreros galaicos, a caetra, el escudo, es el elemento de la panoplia más visible y relevante y siempre se representa de manera frontal. Será este el primer símbolo del noroeste peninsular, singularizado como tal, que represente visualmente al noroeste de Iberia en el corazón del Imperio en Roma, en los primeros tiempos de la conquista relatando los encuentros entre los pueblos galaicos y el imperio romano.

[Estatua de Guerreiro Galaico. 173 x 54 x 30 cm. Granito. Museu Nacional de Arqueologia. Lisboa. Portugal]


 
Exposiciones